
Exp. N°
Sec. Dr.
Esc. N° 01
DEMANDA CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TRUJILLO
Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro, con DNI N° 77777777, con domicilio real en Calle Santiago Bernabé N° 07 – Madrid, señalando domicilio procesal en Camp Nou N° 10 de esta ciudad y señalando Casilla Electrónica N° 123456; a usted digo:
Antonela Rocuzzo Messi, con domicilio en el Urb. Rosario N° 102 DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJLLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, en donde se le deberá notificar con el auto admisorio, la demanda y sus anexos.
Que, invocando interés y legitimidad para obrar, acudo a su despacho para interpongo demanda de CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS PETICIONANDO QUE EL PORCENTAJE SE CAMBIE A MONTO FIJO, EQUIVALENTE A S/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES) Y SE DEPOSITE A UNA CUENTA BANCARIA, a favor de mi menor hijo Lionel Dos Santos Rocuzzo, al amparo en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho.
III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:
PRIMERO: LEGITIMIDAD PARA OBRAR: Que, el recurrente y la demandada hemos mantenido relaciones amorosas durante varios años, de cuya relación hemos procreado a nuestro menor hijo Lionel Dos Santos Rocuzzo, nacido el 02 de julio de 2002, contando actualmente con nueve (16) años de edad.
SEGUNDO: SOBRE EL CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS: Que, en su oportunidad la demandada inicio un proceso sobre alimentos a favor de nuestro menor hijo Lionel Dos Santos Rocuzzo, dirigiéndola en mi contra, dicho proceso recayó en el expediente signado con el Nº 1234-2014 y, se tramitó por ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de la esta ciudad; tal es así que el presente proceso ha concluido mediante sentencia de vista, de fecha catorce de julio del dos mil quince, la misma que ordena a mi persona pasar el veintidós por ciento (22%) de la remuneración mensual, que percibía en mi condición de ayudante mecánico de la Contrata VIVA EL PERÚ S.A., incluyendo gratificaciones, bonificaciones y todo otro concepto de carácter laboral que perciba; sin embargo, al no tener un trabajo permanente se me hace imposible pasarle una pensión de alimentos en porcentaje, es por ello que, con la finalidad de no perjudica a mi menor hijo, su despacho deberá ordenar que las pensiones de alimentos de ahora en adelante las pase en un monto fijo ascendiente a s/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES).
TERCERO: Que, si bien es cierto que, cuando la demandada decidió incoar una demanda de alimentos en mi contra, venía trabajando en la Contrata VIVA EL PERÚ S.A.; sin embargo, debo precisar que, desde el mes de febrero del año 2018, no trabajo para ninguna institución pública o privada, es por ello que, en la actualidad al no tener un trabajo estable la pensión fijada a favor de mi hijo en el porcentaje de veintidós por ciento (22%) de mis remuneraciones, debe ser calculada de acuerdo a la Remuneración Mínima Vital, que es equivalente a s/. 930.00 (NOVECIENTOS TREINTA Y 00/100 SOLES); en consecuencia, la pensión de alimentos a la que estaría obligado asciende a la suma de s/. 204.60 (DOSCIENTOS CUATRO 60/100 SOLES) al mes, es por ello que, con la única intención de no perjudicar el desarrollo de mi menor hijo, solicito se ordene que la pensión de alimentos se pase en un monto fijo ascendiente a s/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES) de manera mensual, los cuales se deberán depositar a un número de cuenta que su despacho designe.
CUARTO: Que, bajo este contexto debo precisar que, cuando trabajo para alguna Contrata la hago, bajo la modalidad de trabajo eventual, es decir, esta modalidad de contrato de trabajo se usa para casos especiales, en que se necesita cubrir puestos de trabajo en ciertos períodos de tiempo por necesidades especiales de la empresa o circunstancias especiales o extraordinarias. Por lo que, no tengo un trabajo permanente y/o estable del que se me pueda descontar la pensión alimenticia fijada al veintidós por ciento (22%) de “mis remuneraciones”, dicho pensión de alimentos se tomara en base a la Remuneración Mínima Vital, vulnerando así el Principio de Interés Superior del Niño.
QUINTO: Que, el Principio del Interés Superior del Niño, enunciado por el artículo 3º de la Convención y recogido por el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes peruano, preconiza que todas las medidas concernientes a los “niños” a ser adoptadas por las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos deben tener como suprema consideración su interés superior. En ese sentido, corresponde a la administración de justicia en general, y con mayor razón a la especializada en infancia, que las decisiones a adoptarse tengan como sustento dicho interés superior, independientemente de los intereses de los padres; es por ello que, usted señor juez deberá ordenar que la pensión de alimentos, a la que estoy obligado, se pase en monto fijo, en un equivalente a S/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES), monto que es mucho mayor, al equivalente del 22% de la Remuneración Mínima Vital, el cual le vengo pasando desde que no tengo trabajo estable.
Amparo mi petitorio en lo prescrito en las siguientes disposiciones legales:
De conformidad a lo prescrito en el párrafo inicial de la primera disposición final de la Ley N° 27155 del 07 de julio de 1999, el derecho alimentario del niño y del adolescente para resolver tomará en cuenta las disposiciones del PROCESO ÚNICO establecido en el capítulo II del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños y Adolescentes y, en forma supletoria las normas del Código Procesal Civil.
El monto que solicito se fije como pensión de alimentos es el equivalente a S/. 300.00 (TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES) de manera mensual.
VII. MEDIOS PROBATORIOS:
Que, en cumplimiento del Artículo 424° inciso 10 del Código Procesal Civil, en parte de prueba se ofrece en mérito de los siguientes:
VIII. ANEXOS:
1 – A: Copia de DNI.
1 – B: Copia de Sentencia de Vista del expediente N° 1234-2014.
1 – C: Carta de comunicado.
1 – D: Declaración Jurada.
1 – E: Copia del Boucher del Banco del Banco de la Nación.
1 – F: Certificado de habilidad del letrado.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de acuerdo al artículo 139° inciso 14 de nuestra Constitución Política del Perú, en concordancia con artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, nombro como mí Representación legal y Abogado defensor Florentino Pérez Jirón, con Registro de CALL N° 11111, manifestando el suscrito de estar instruido de dicha Representación que otorga y de sus alcances.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, autorizo a mi Abogado defensor a suscribir los escritos y recursos que me favorezcan en el presente proceso ante mi ausencia.
TERCERO OTROSI DIGO: Que, así mismo, quedan autorizados en este acto, mi Abogado defensor, para la entrega y recojo de copias certificadas o simples de las diferentes resoluciones y oficios que se emitan, así como recojo y entrega de anexos, recaudos, partes y otros que solicite en salvaguarda de mis Derechos.
POR LO TANTO:
Solicito a usted señor Juez, tener por presentada la demanda, darle el trámite que corresponda, resuelva de acuerdo a mi derecho y de acuerdo a ley.
Trujillo, 28 de junio del 2019.